By | 2 agosto, 2005

Me entero a traves de barrapunto.com de la noticia publicada en CNET News.Com por la cual los países firmantes del acuerdo de libre comercio entre EE.UU. y América Central (CAFTA) están obligados a crear e implantar toda una batería legislativa en materia de derechos intelectuales, que van desde aceptar los más recibidos tratados internacionales (como Berna) hasta obligarse a crear legislación sobre temas que otros tratados (como el TRIPS) claramente dan libertad para no aceptar.

Entonces cada vez que los EE.UU. se disponen a firmar acuerdos de libre comercio exigen que los países aprueben legislaciones y medidas como ellos tienen en su país, al mejor estilo: «si quieres hablar conmigo debes ponerte la misma ropa que yo… inclusive del mismo talle». Está bien, estos señores están en guerra y tienen su propia idiosincracia, pero para comerciar conmigo ¿también tengo que vivir como si estuviera en guerra y con su idiosincracia?

Pero lo qué más llama mi atención, los países en desarrollo que buscamos acceder libremente a los mercados, ¿necesitamos someter nuestro libre albedrío?

¿Son condiciones naturales en un acuerdo de comercialización que a nivel doméstico las partes deban tener las mismas reglas de juego? Yo le compro al almacenero y le pago, pero no lo obligo a que él page a sus proveedores, ni a que use la misma ropa que yo. No quiero decir que no deben existir condiciones pactadas para viabilizar de intercambio comercial de bienes y servicios, pero me pregunto si esas condiciones deben llegar a modificar la forma en que viven y se desarrollan los ciudadanos de los paíes que pactan, porque no debemos olvidar que el nuevo marco legal se aplicará a todos por igual.

¿Y no estaremos en la hora de decir «no, thanks!» y empezar a comerciar entre iguales? En la época medieval si querías monedas de oro debías comercializar con el Señor Feudal, pues de lo contrario solo obtenías «canje» de mercancías, pero ahora estamos en el siglo XXI.

El Presidente de Venezuela, Hugo Chavez, instaba a «estudiar las potencialidades y las capacidades de nuestros pueblos y buscar la complementación económica más allá del comercio» en su discurso en la reciente Rueda de Negocios entre Uruguay y Venezuela.

No parece ser el camino más fácil; más facil y cool es un acuerdo de libre comercio con los EE.UU. Chavez lo expresa con elocuencia cuando dice: “estamos a tiempo de salvar al mundo, sí, pero para ello se requiere gran voluntad, se requiere la búsqueda de la verdad�

4 Replies to “¿Qué dan a cambio los países en desarrollo por tener "espacio de mercado"?”

  1. Gabriel Puliatti

    Eso es lo mismo que pienso cada vez que leo en el algo sobre el TLC. Nos vamos a vender, especialmente, a vender a esa gente a la que supuestamente beneficiaria el TLC, mientras los que estan detras de esta iniciativa se van con la plata.

    Vamos a terminar como el Africa del XXI con TLCs en todos lados, dumping, sin comercio libre, ya que firmamos un contrato que nos amarra a un pais o a un conjunto de paises y sus decisiones.

    Hmmm, volvimos a la epoca colonial?

  2. Martínez

    Creo que denuncias una situación muy cierta, el que controla la red tiene ventaja, el que se junta tarde a la fiesta le toca más lejos de la barra. Lo más obvio de que no se aplican plenamente las reglas del juego creo que es la subvaloración de algunas materias primas y el proteccionismo de algunos productos agrícolas en EE.UU y Europa. Sin ser economista, no creo que sea tanto vicio del sistema o las instituciones sino de presiones constantes de algunos lobbies, que en EE.UU. están absolutamente reconocidos y respetados (!).

    Otro ejemplo muy curioso es cómo se pagaba por entrar en Internet cuando la red se extendió por el mundo: EEUU, en el centro, iba de gratis total en la infraestructura, y además cobraba por tráfico. Pero no era realmente una «imposición»: es que la gente donde quería conectarse era allí, y los operadores tenían que pagar. Entre ellos sí se enlazaban gratis, pero digamos que las webs de Finlandia no eran lo que atraía en el momento.

    Por eso mismo, no creo que haya problema en tener acuerdos con EE.UU. y comerciar a la vez con otros, el problema es que quizá los otros tengan tu mismo perfil y hagan el comercio menos atractivo. China va a cambiar todo esto, y va a romper ese sistema tan «radial».

    Por otro lado, lo de la «complementación económica más allá del comercio» no lo termino de entender, suena a «mucho estado», y lo de «salvar al mundo» y la «búsqueda de la verdad» me gusta como a cualquier hombre de bien, pero en boca de un político me da algo de miedo. Ahora bien, dejando los estilos de cada uno, creo que iniciativas que planteen nuevas ideas para el desarrollo deben ser escuchadas, pues el progreso es así como se realiza, y no manteniendo la ortodoxia irracionalmente.

  3. coco

    totalmente de acuerdo, yo iria mas alla con la creacion de una moneda unica en el continente sudamericano, recordemos que el mejor negocio del mundo es crear dolares(solo USA los puede producir), es decir con papel compras: oro,petroleo,propiedades,empresas estatales,paises,etc.
    sin dudas gran parte de la pobreza en nuestro pais es por culpa de USA,FMI,BM,etc, saludos Rodolfo.

  4. mariogt

    Lo peor que podríamos hacer como sociedad es subscribir las reglamentaciones respecto a las patentes de software, esto no solo nos afectaría a nivel de posibilidades de desarrollo, si no que solo replicaría el actual estado de las cosas, o sea, los países ricos dominan las tecnologías de la información, mientras que los pobres solo estamos para materias primas, la única manera de salir de esto es el desarrollo científico, y este limitado en gran medida por las patentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *